INSTRUCTOR VOLUNTARIO

APLICA AHORACLUBES 2023

Logramos nuestros objetivos a través de la pasión y el gran trabajo de nuestra red de científicos voluntarios que diseñan los cursos (clubes), asesoran a estudiantes y brindan conexiones y colaboración internacionales.

 

Nuestros científicos voluntarios son expertos en sus respectivos campos de investigación. Pueden ser profesores de universidades, investigadores postdoctorales y estudiantes de posgrado. Cada año hacemos una convocatoria de solicitudes de instructores científicos que estén interesados ​​en ser voluntarios para diseñar e impartir un curso (club). ¡Muchos ex alumnos cluberos también se convierten en voluntarios para clubes futuros!

Si estás interesado en ser un instructor voluntario te invitamos a llenar la solicitud con información específica sobre cursos o formación que hayas impartido, o escuelas u otras actividades que hayas organizado, y qué temas, actividades o cursos te interesa impartir.

PREGUNTAS FRECUENTES 

1. ¿QUÉ ES CLUBES DE CIENCIA MÉXICO (CdeCMx)?
Somos una organización de jóvenes científicos en México y en el extranjero. Nuestra misión es ampliar el acceso a la educación científica de alta calidad e inspirar y orientar a la futura generación de científicos e innovadores en México a través de redes científicas internacionales.

2. ¿QUÉ ES LA SEMANA DE “CLUBES DE CIENCIA”?
Es un evento intensivo de una semana con talleres prácticos sobre temas científicos de vanguardia, actividades sociales y oportunidades de establecer contactos

3. ¿QUÉ ES UN “CLUB”?
Un “Club” es un curso práctico e intensivo para estudiantes de bachillerato y licenciatura. CdeCMx empareja un instructor científico basado en el extranjero y un instructor con sede en México para diseñar e implementar un club durante la semana Clubes de Ciencia. Si eres seleccionado como instructor, colaborarás con un instructor basado en EUA, ¡Es una gran experiencia cultural!

4. ¿QUÉ HACE UN INSTRUCTOR VOLUNTARIO CIENTÍFICO?
Introduce a los estudiantes a temas científicos de vanguardia mediante la implementación de una combinación de actividades experimentales, computacionales y teóricas. A través de este modelo, reforzamos la aptitud de los estudiantes para el pensamiento crítico. Al mismo tiempo, involucramos a los estudiantes en un entorno colaborativo para fortalecer sus habilidades de comunicación.

Desarrolla habilidades de comunicación y enseñanza en un contexto cultural diferente al interactuar con otros jóvenes científicos, estudiantes y anfitriones universitarios en México.

Genera un fuerte impacto en el talento emergente y crea vínculos de camaradería para toda la vida. A través de tu conocimiento, experiencias y pasión en tu campo de estudio, los estudiantes aprenden no solo de tu experiencia técnica o científica, sino que también hace que su búsqueda científica sea mucho más tangible al mirar al instructor como un mentor.

5. ¿DEBO DISEÑAR UN CLUB PARA SER INSTRUCTOR?
¡Todos los instructores de CdeCMx diseñan e implementan un Club! Cada pareja de instructores tendrá un presupuesto de hasta 300 USD para comprar los materiales que necesitarán para el desarrollo de su Club. 

Tenemos 2 modalidades de participación:

  • Participación 50/50 con otro instructor para que ambos trabajen para desarrollar el mismo Club.
  • Implementación de un club que ha sido diseñado por colaboradores expertos como Frank Wilczek (Premio Nobel de Física 2004) o profesores de investigación en varias áreas (por ejemplo, Alejandro Sánchez Alvarado, Instituto Stowers, HHMI).

Te sugerimos que diseñes tu propuesta de Club basada en la idea: “aprender haciendo”. Con esto queremos decir que el Club deberá ser un curso muy práctico donde los estudiantes tengan la oportunidad de participar al máximo, haciendo experimentos, programando y resolviendo problemas que les permitan acercarse al día a día de un científico. Toma en cuenta que estas actividades deben desarrollarse durante una semana laboral completa (de lunes a viernes) , de 6-7 horas al día. Hay una ceremonia de apertura el domingo en algunas sedes y en otras el día lunes antes del lanzamiento de la semana CdeCMx y un simposio al final el día sábado donde los estudiantes presentan sus resultados a la comunidad.

¡Para CdeCMx, un Club competitivo es el que ayuda a los estudiantes a desarrollar sus habilidades científicas y su intuición a través de ejercicios interesantes que les presentan temas de ciencias interesantes!

Los ejemplos de actividades anteriores de clubes incluyeron:

  • Extendiendo nuestro sentido de la vista mediante la construcción de aparatos electrónicos.
  • Realizar análisis bioinformáticos para comprender la ascendencia de los estudiantes.
  • Aprender de semiconductores mediante la construcción de láseres y microcontroladores.
  • Aplicar “machine learning” para encontrar los mejores tacos de la ciudad.
  • Aprender la diversidad ecológica de la ciudad sede.
  • Crear nuevas empresas basadas en desarrollos científicos locales para ayudar a sus comunidades.

¡Echa un vistazo a nuestros clubes anteriores en la sección Clubes de esta página o en nuestro Canal de Youtube!

6. ¿CUÁL ES EL PERFIL DESEABLE DE UN INSTRUCTOR CIENTÍFICO BASADO EN MÉXICO?
Estudiantes de doctorado y postdoctorantes en campos relacionados con áreas STEM afiliados a instituciones de investigación o con experiencia previa en investigación.

¡Los profesionales de las empresas de tecnología o biotecnología, así como los empresarios, también pueden postularse!

  • Experiencia docente recomendada.
  • Esté dispuesto a sumergirse en diferentes culturas.
  • Fuertes habilidades de comunicación con un enfoque en el trabajo en equipo.
  • ¡Propuesta de club diversa y emocionante!

7. SI RESIDO EN MÉXICO PERO EN UNA CIUDAD DONDE NO HAY CLUBES O DESEO APLICAR A UNA SEDE DIFERENTE DE LA QUE VIVO ¿CdeCMx CUBRIRÁ MIS GASTOS DE TRANSPORTE HACIA LA CIUDAD SEDE? 

Depende completamente del presupuesto que tengamos en cada edición. La estructura de los clubes está pensada para que el/la instructor(a) basado en México resida en la sede donde será el club o lo más cerca posible. Esto, además de facilitar la preparación de los clubes, enriquece la experiencia cultural y académica ya que nuestros instructores locales nos ayudan a explorar lo mejor de cada ciudad. Te recomendamos aplicar a la sede en donde vives o bien la que te quede más cercana.

8. ¿DEBO HABLAR EN INGLÉS PARA PARTICIPAR?
Es altamente recomendable hablar inglés mas no es un requisito. CdeCMx organiza clubes en español e inglés y los estudiantes son notificados con anticipación sobre el idioma en el que se enseñará el Club.

Se recomienda hablar inglés, ya que facilita la interacción con los instructores extranjeros. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para formar un equipo con alguien que hable español con fluidez.

9. ¿CÓMO ME CONVIERTO EN INSTRUCTOR VOLUNTARIO?

  • En primer lugar, espera la convocatoria para instructores en nuestro sitio web.
  • Crea tu perfil en nuestra plataforma.
  • Completa tu solicitud y envía tu propuesta de “Club”.
  • ¡Espera a tener noticias de nosotros!

10. FECHAS IMPORTANTES PARA INSTRUCTORES
FEBRERO 8: Convocatoria de instructores abierta
FEBRERO 23: Cierre de convocatoria de instructores 
MARZO 3: ¡Cierre de extensión de convocatoria!
MARZO 13-17: Resultados de la convocatoria
JUNIO 30 : Recibirás la lista de tus estudiantes seleccionados para tu Club
JULIO-AGOSTO: semana de Clubes

El compromiso de tiempo presencial es de una semana, prácticamente tiempo completo de domingo a sábado en la ciudad que seas asignado. Podrás seleccionar la semana que mejor te funcione en tu aplicación, hay opciones en julio y en agosto.

Además, tendrás que trabajar para preparar tu club con otro instructor una vez que te informemos quién es el instructor. Por lo que será necesario designar tiempo para reuniones en videollamadas (cuando mejor funcione para ambos), para poder entregar el programa y la lista de materiales que necesitarás enviar a tiempo. Los calendario para esos entregables serán informados una vez que seas seleccionado. 

      • Julio 9 – Julio 15, 2023: Chihuahua*, Guadalajara & Mérida 

      • Julio 24 – Julio 29, 2023: Guanajuato

      • Julio 31 – Agosto 5, 2023: La Paz, Monterrey & Ensenada

      • Agosto 7 – Agosto 12, 2023: Xalapa & Oaxaca

        *fecha actualizada

11. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR MIS POSIBILIDADES PARA SER SELECCIONADO?
La aplicación a nuestro programa es competitiva. La cantidad de clubes que aceptamos se limita al apoyo financiero que recibe CdeCMx. Esto significa que, desafortunadamente, sólo podemos aceptar aproximadamente el 10% de los instructores.

¡Es por eso que debes aplicar con una idea súper interesante!

Algunas sugerencias para mejorar sus posibilidades:

  • ¡Concéntrate en actividades emocionantes e interesantes, no tradicionales para un aula convencional! Usa experimentos y programación, aplique el pensamiento crítico y ayuda a los estudiantes a apreciar nuevos enfoques para abordar los problemas.
  • Piensa en un tema de ciencia innovador que te gustaría enseñar y piénsalo de manera creativa. ¡Esta es tu oportunidad de diseñar un curso que hubieras querido tomar mientras estabas en la preparatoria o en la universidad!
  • Actividades simples que ayudan a los estudiantes a comprender conceptos científicos avanzados en tu campo. El bosón de Higgs como una alcancía energética, los virus como agentes infiltrantes, la entropía en un salero, etc.

 

12. ¿MI PARTICIPACIÓN EN CLUBES DE CIENCIA MÉXICO ES VÁLIDA COMO ACTIVIDAD DE RETRIBUCIÓN SOCIAL ANTE EL CONACYT?
¡Sí! Te entregaremos una constancia que respalda tu participación. Clubes de Ciencia México forma parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

 

13. ¿PUEDO PARTICIPAR SI ESTUDIO EN EUROPA U OTRO PAÍS?
Si eres seleccionado, CdeCMx puede cubrir el equivalente al costo de un vuelo de ida y vuelta EE.UU.-MEX (hasta $650 USD) y el monto restante puede cubrirlo el instructor o una institución que te patrocine. La mayoría de las veces, su universidad está dispuesta a asumir ese gasto si puede explicar lo que implica esta maravillosa iniciativa de divulgación científica. Nos encantaría traer más instructores de Europa, sin embargo, las restricciones que tenemos debido a la naturaleza de nuestras fuentes de financiación establecen un límite en la cantidad de instructores europeos que podemos albergar por edición de verano.

 

 

Una vez seleccionado en participar en nuestro programa deberás estar de acuerdo en seguir nuestro Código de Conducta y estar de acuerdo con los Términos y Condiciones.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this