Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Autónoma de Chihuahua: Facultad de Química y Facultad de Ingenierías 
Circuito Universitario 8, Campus UACH II, C.P. 31125 Chihuahua, Chihuahua, México.

Polimerízate.

@Chihuahua  – 6 al  12 de  Agosto. Idioma: Español
Ilse Nava Medina  Texas A&M University – College Station
Angelica Saenz – Centro de Investigación en Materiales Avanzados – S.C.
¿Sabes qué tienen en común los caparazones de tortugas, un chaleco anti-balas y un empaque de plástico? Todos están formados por ¡polímeros! En este club aprenderás qué son los polímeros, cómo se pueden fabricar y cómo se pueden utilizar. Los polímeros no sólo son materiales sintéticos, también los encontramos en la naturaleza. Los polímeros pueden ser transparentes como las burbujas de jabón o coloridos como el ámbar. Ocasionalmente, su estructura sirve para explicar los efectos de la luz sobre ellos y por qué pueden parecer de algún color o simplemente no podemos verlos. ¿Te atreves a experimentar a través de los polímeros?

Future Matter: Materials Science for Future Cities.

@Chihuahua  – 6 al  12 de  Agosto. Idioma: Español
Manuel Romero – Centro de Investigación en Materiales Avanzados – S.C.
Ron Martin – Massachusetts Institute of Technology
¿Te has preguntado qué tipo de materiales se usarán para construir las ciudades inteligentes del futuro? En este club, nuestro enfoque es explorar y encontrar las aplicaciones de la ciencia de materiales orientadas a crear espacios urbanos más sanos. Las actividades incluirán prácticas interactivas usando técnicas de caracterización de materiales, instrumentación y metodologías básicas de diseño urbano en relación a nuevas tecnologías. Finalmente, se desarrollarán prototipos de aparatos usando las características especiales de ciertos materiales para mejorar aspectos de vida en la ciudad. Se aprenderá también sobre tecnologías de procesamiento de materiales, por ejemplo: diseño en 3D con el programa Rhino 5, plásticos, aluminio, electrónica, impresión en 3D, y otras técnicas afines.

Grocery Store Chemistry: From Simple Molecules to DNA.

@Chihuahua   – 6 al  12 de  Agosto. Idioma: Español
Clara Meaders – Harvard University
Khalil Carreño – Centro de Investigación en Materiales Avanzados – S.C.
¿Qué tan compleja es la comida que consumimos? Mientras sepa deliciosa tal vez no te importe, pero en realidad los comestibles que compramos en los supermercados tienen un grado de complejidad importante: desde moléculas “sencillas” como lo son los aminoácidos o los carbohidratos, hasta la esencia de la vida como la conocemos, el ADN. En este club aprenderás los aspectos básicos de las frutas y vegetales y cómo su anatomía se basa en compuestos químicos muy especiales. A través de actividades llamativas aprenderás cómo identificar las propiedades químicas básicas de tu mandado, así como a extraer su ADN para poder entender la biología de los organismos genéticamente modificados (OGM).

Listening to plants: How plants secretly talk in nature?

@Chihuahua – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Inglés
Harpreet Sareen – Massachusetts Institute of Technology
¿Sabías que puedes estudiar el comportamiento de las plantas a través de circuitos electrónicos? Las plantas cuentan con cascadas de señalización que se comportan como circuitos electrónicos. Estas señales ocurren como respuesta a cambios de luz, gravedad, condiciones del suelo, ataques de plagas y más. De manera interesante, estas señales se pueden medir en instrumentos electrónicos que nos permiten estudiar su comportamiento. En este Club estudiaremos el comportamiento de la planta Mimosa pudica como respuesta al tacto y obtendremos datos de potencial eléctrico en plantas utilizando un osciloscopio.

Networks: A Tour from Brains to Friends.

@Chihuahua – 6 al  12 de  Agosto. Idioma: Español
Fernando Valenzuela De La Rosa – Centro de Investigación en Materiales Avanzados – S.C.
Jesús Daniel Arroyo Relión – University of Michigan – Ann Arbor
¿Sabes qué tienen en común las conexiones neuronales de tu cerebro, las relaciones de amistad entre tus amigos y los sistemas de transporte? Todos estos sistemas pueden ser estudiados a través de redes. En muchos sistemas del mundo real, estas redes presentan comportamientos similares que nos permiten entender desde cerebros hasta las redes sociales. En este club estudiaremos los modelos matemáticos que permiten entender la estructura y desarrollo de las redes, así como herramientas computacionales para analizarlas. Durante el club trabajaremos con ejemplos de datos de redes de la vida real, incluyendo tus redes sociales, para identificar nodos importantes, encontrar comunidades de amigos o estudiar la propagación de un virus en una red.

Ciencia de los Alimentos…de Robots a Sensores Bioquímicos.

@Chihuahua – 6 al  12 de  Agosto. Idioma: Español
Luisa M Valverde – New Mexico State University
Edgar Ledezma – Massachusetts Institute of Technology
¿Te gusta comer?, ¿Te da curiosidad qué productos consumes y en qué estado?, ¿Te gusta la ciencia y la tecnología? Si respondes que sí, ¡este club es para ti!. Aprenderemos datos importantes sobre la preservación de alimentos y la contaminación de estos; desde entender las etiquetas nutrimentales de los productos que consumes hasta conocer los procesos de descomposición provocados por bacterias y hongos. Además, nos adentraremos en la parte tecnológica y conoceremos cómo funcionan los instrumentos y sensores que nos permiten saber todas propiedades en la comida. Para hacerlo más emocionante, ¿qué tal inventar un robot que cocine por nosotros?

Changing the World with Nanotechnology.

@Chihuahua – 6 al  12 de  Agosto. Idioma: Español
Silvia Lorena Montes Fonseca – ITESM, Campus Chihuahua
Dayne Swearer – Rice University
¿Cómo algo con el tamaño de una millonésima parte de un pelo puede ser útil? Cuando los materiales son reducidos a un par de cientos de átomos en la escala nanométrica, las cosas cambian drásticamente. Estos cambian su coloración y pueden interactuar con nuestro cuerpo de maneras nunca antes imaginadas. Las leyes fundamentales de la física cuántica que rigen nuestro universo comienzan a transformarse. En este club multidisciplinario exploraremos todos estos conceptos, sintetizaremos nuestros propios nanomateriales y probaremos algunas sencillas aplicaciones. Únete y explora cómo la nanociencia puede revolucionar el mundo a través de su influencia en temas como energía, medicina, biotecnología y ciencias ambientales.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this