
Sede Universitaria de los Clubes
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua
Avenida Heroico Colegio Militar 4700, Colonia Nombre de Dios. C.P. 31300. Chihuahua, Chihuahua
CHI1 : Redesigning Cells: Inside the Synthetic Biology Revolution
@Chihuahua – 28 de Julio al 3 de Agosto. Idioma: Inglés
Joseph Choe
University of California, San Francisco
Cynthia Lizeth González Trevizo
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Chihuahua
¿Puedes imaginar la manipulación de células para combatir el cáncer o eliminar las enfermedades genéticas? En este club, aprenderemos cómo los científicos manipulan las células para controlar su comportamiento. Durante la semana, conocerás las bondades y el peligro del uso de la biología sintética al diseñar células mediante una nueva herramienta de edición genética, agrupada en repeticiones palindrómicas cortas intercaladas regularmente (CRISPR). Al participar en este club, tendrás la oportunidad de introducir un nuevo gen en una célula o alterar su ADN mediante CRISPR. ¿Estás listo para ser parte de la próxima revolución?
CHI2 : Ciencia de datos. Datos de células. ¿Células de datos?
@Chihuahua – 28 de Julio al 3 de Agosto. Idioma: Español
Luis Miguel Orona Domínguez
Tecnológico de Monterrey
Alejandro Granados
Caltech
Hoy en día es casi imposible no escuchar hablar de datos. Los datos están en todos lados y nos ayudan a entender y predecir cómo funcionan las cosas. En este club aprenderemos conceptos clave de la ciencia de datos como clustering y reducción de dimensionalidad en el contexto de la expresión genética de células. Las células de tu cuerpo, las bacterias, las células de las plantas y del estómago de un ratón tienen cada una su personalidad. La personalidad de una célula o su ¨tipo¨ están determinados en gran parte por cómo prenden y apagan sus genes en un momento dado. Nuevas tecnologías para hacer mediciones de expresión genética nos permiten cuantificar el estado de miles de genes al mismo tiempo ¡para cada célula! Las preguntas ahora son: ¿qué hacer con tantos datos? ¿cómo podemos clasificar diferentes tipos de células y entender qué les da su personalidad? ¿Qué hacemos con cientos de miles de mediciones? Este es un trabajo para la ciencia de datos.
CHI3 : Circuits, Particles & Physics! Make your own Geiger Counter
@Chihuahua – 28 de Julio al 3 de Agosto. Idioma: Inglés
Marie Blatnik
Caltech
Francisco Montes Fonseca
UACH
Hector Lozano
UACH
¿Sabías que hay radiación en todos lados? Tu teléfono móvil utiliza un tipo de radiación que hace posible la comunicación, tu horno de microondas la utiliza para calentar tu comida y el detector de humor la utiliza para mantenerte a salvo. No toda la radiación es mala. Existen aplicaciones que utilizan la radiación para el bien. En este club aprenderemos sobre la radiación, qué es y de dónde viene, cómo la utilizamos en la vida y en la ciencia. La discusión destaca como los científicos crean partículas radiactivas en el laboratorio utilizando aceleradores, como se usan esas partículas para verificar el Modelo Estándar de la Física de Partículas (construyendo la variedad de partículas creadas por gluones, quarks y sus estados ligados), e incluso como se detectan estas pequeñas partículas. Fortaleceremos nuestro entendimiento construyendo nuestro propio detector de radiación utilizando componentes electrónicos y comparando los resultados con un detector de radiación real. ¡ Acompáñanos en esta aventura!
CHI4 : Nano/micro science: the new crazy tool of our life
@Chihuahua – 28 de Julio al 3 de Agosto. Idioma: Inglés
Brendan Deveney
Harvard
Silvia Lorena Montes Fonseca
Tecnológico de Monterrey
Mas allá de los que el humano puede ver, se esconde un mundo nanoscópico lleno de herramientas que gracias a las nuevas tecnologías las puede utilizar y crear cosas fantásticas. La nanotecnología diseña y manipula materales a escala de átomos y moléculas y aunque suene increíble, el humano es capaz de crear con estos materiales computadoras, sensores, dispositivos y baterias. Los microfluidos es el campo de la ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos a microesala. Con esta tecnología, una pequeña gota de agua es suficiente para hacer cosas inimaginables. Las nanotecnología y los microfluidos estan revolucionando la medicina, permitiendo manipular ADN, proteínas, células, incluso simular el cuerpo humano en pequeños centímetros de espacio. Además, los métodos de alto rendimiento y los grandes bancos de datos comenzaron a aparecer y ser prevalentes, por lo que el aprendizaje computarizado y el análisis computacional es utilizado para analizar tendencias y estimular el desarrollo en la intersección de la nanotecnología y la microfluídica. En este club vivirás en una manera divertida el mundo nano/microscópico y serás parte de una loca semana donde tocarás estas increíbles ciencias y sus aplicaciones.
CHI5 : Ingeniería electromédica: leyendo tu cerebro y músculos
@Chihuahua – 28 de Julio al 3 de Agosto. Idioma: Español
Javier Camarillo Cisneros
Universidad Autonoma de Chihuahua
Allan Castro
Mirai Innovation
Los instrumentos de medición de bioseñales cursan por un riguroso proceso de diseño y análisis que engloban áreas desde el diseño mecánico, procesamiento por medio de software, y electrónica para poder brindar un producto de calidad y utilidad. A través de este curso, los alumnos tendrán la oportunidad de atender a pláticas de distintos investigadores en las áreas de Ingenierías Biomédica y Electromédica. Podrán también hacer uso de software CAD para el diseño y análisis mecánico utilizado en las industrias. Se busca llevar a cabo la transferencia de ideas desde el concepto computacional hasta un objeto tangible, haciendo uso de impresoras 3D junto a sensores electromédicos para EEG y EMG.