Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Autónoma de Baja California

Carretera Tijuana-Ensenada 3917, Playitas, U.A.B.C., CP22860 Ensenada, B.C., México

ENS1 : Masters of disaster: Harnessing the forces of nature

@Ensenada   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Inglés
Mónica Isabel Soto Tapiz
  Universidad Autónoma de Baja California
Muhammad Ashraf
  University of Texas at Austin
¡Los océanos están creciendo! ¡Los ríos se están desbordando! y ¡un gato araña mi dedo!… Pero ¿es posible que exista alguna interrelación entre estos tres desastres? En este club aprenderemos cómo los investigadores estudian la mecánica de fluidos (líquidos y gases) y veremos cómo se aplican estos principios fundamentales en una escala global y en nuestro propio cuerpo. Primero discutiremos las inundaciones: aprenderemos sobre el ciclo hidrológico, el flujo de aguas pluviales en las calles y la manera en la que podemos proteger nuestras ciudades de las inundaciones. En segundo lugar discutiremos sobre los microfluidos: conoceremos las principales leyes que rigen el comportamiento de los fluidos en una escala de menos de un milímetro, así como los desafíos inherentes de tan pequeño rango de tamaño; abordaremos el estudio de los biomateriales visualizados como un sistema fluídico para entender su contribución a la salud humana. Aprenderemos también cómo los científicos aplican los principios del pensamiento computacional para resolver problemas, y tendremos sesiones de laboratorio de computación para presentar el lenguaje de programación moderno Python.

ENS2 : Enzymes under surveillance: Biosensors for characterization

@Ensenada   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Inglés
Carlos Alejandro Díaz Tufinio
  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Gladys Ornelas
  University of California San Diego
Las reacciones químicas que a menudo requieren altas presiones o extremas temperaturas se pueden optimizar y hacer más amigables con el medio ambiente utilizando enzimas, no sólo para fines industriales, sino también para propósitos médicos y ambientales. Para dicha tarea, estos catalizadores bioquímicos deben caracterizarse exhaustivamente en términos de velocidad, afinidad de sustratos e inhibición. Debido a esta necesidad, continuamente se desarrollan y mejoran técnicas analíticas y biosensores para medir las propiedades cinéticas de las enzimas. Además, el empleo de modelos matemáticos, ajuste de curvas, conocimiento estadístico y habilidades computacionales para el análisis de estas extraordinarias biomoléculas es necesario. En este club, se integrará la bioquímica, las matemáticas e ingeniería para diseñar un biosensor robusto y funcional; no sólo para comprender los principios básicos de ingeniería, sino también para comprender los cambios químicos producidos por entidades biológicas (enzimas) que pueden ser detectadas por sensores eléctricos. Los participantes pondrán en práctica las áreas de diseño de circuitos, enzimología y análisis estadístico de datos para diseñar un sensor electroquímico, detectar y monitorear la reacción cinética enzimática, y analizar y modelar sus resultados a través de Python para la caracterización enzimática.

ENS3 : Dividiendo votos, pasteles y mapas: matemáticas y algoritmos

@Ensenada   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Español
Pablo Soberón
  Northeastern University
Cristian Horacio Moreno Chávez
  Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas 

Supongamos que tienes en un mapa la ubicación de varios clientes y proveedores, y quieres poner algunas tiendas que estén cerca de los clientes y cerca de los proveedores.  ¿Qué tipo de herramientas necesitas para decidir dónde poner las tiendas? En este club nos vamos a enfocar en aplicaciones de “problemas de particiones justas” a mapas comunitarios y su implementación computacional.  Vamos a estudiar la teoría detrás de estos resultados en el plano y cómo se relacionan con diversas áreas de las matemáticas.  Vamos a ver problemas que inicialmente parezcan muy distintos, pero se resuelven con herramientas semejantes.  Al mismo tiempo, vamos a escribir programas computacionales que permitan que usuarios generen un mapa de eventos.  Finalmente, vamos a combinar las dos partes y escribir programas que, dados mapas comunitarios, los dividan en partes justas.

ENS4 : Arrecifes de México: idóneos para combatir la contaminación

@Ensenada   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Español
Madelyn Percy
  University of North Carolina at Chapel Hill
César Liera
  Universidad Autónoma de Baja California
Utilizando conocimientos de ecología, biología, oceanología, y manejo de ecosistemas aprenderemos acerca del pasado y presente de los ecosistemas arrecifales en México para imaginar el posible futuro. Identificaremos fuentes de presión antrópica en los ecosistemas arrecifales y comprenderemos las diversas formas para el cambio de paradigma en su conservación y manejo. Uno de los objetivos es empoderar a los usuarios de los arrecifes, para que a través del cambio de hábitos y acciones directas, logremos cuidarlos y preservarlos. Al final, conoceremos los principales usos y presiones sobre los ecosistemas arrecifales y llegaremos a un consenso sobre las principales acciones locales a seguir para su mejor manejo.

ENS5 : Mutantes evolutivos y células inmunes con superpoderes

@Ensenada   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Español
Monserrat Carrera Martínez
  CMNSXXI IMSS
Jasmín Camacho
  Harvard University
El sistema inmune es un mecanismo de defensa que surgió hace 500 millones de años en peces con mandíbula, se conservó evolutivamente y en humanos su principal función es eliminar patógenos y células tumorales, son como pequeños superhéroes que nos salvan de invasiones no deseadas. Existen algunos mutantes evolutivos, animales con metabolismos súper eficientes, una gran longevidad, e incluso ¡hay algunos que son tolerantes a la radiación! Estas adaptaciones los hace tener superpoderes. Gracias a los avances en el campo de la ingeniería genética es posible utilizar dichas adaptaciones como inspiración para desarrollar terapia celular para el tratamiento de múltiples enfermedades.

ENS6: Fluid Mechanics and Ecology in Fishery

@Ensenada   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Inglés
Theresa Burnham
  San Diego State University
Francisco Javier Carranza Chávez
  Conacyt

Many people around the world rely on protein from the sea, such as fish, clams, and lobsters. However, we often ignore that the motion of the water surrounding these animals determines the way in which they behave and travel and alters our ability to catch them. Fortunately, the sciences of fluid mechanics and ecology can help us to understand how ocean currents impact fisheries and the people who depend on them. In this club, we will learn the theory of fluid mechanics and ecology relevant to fisheries and we will use experiments and computer models to test how sea creatures respond to the dynamics of the water caused by ocean currents. Do not think it twice, come and learn with us.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this