Sede Universitaria de los Clubes
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq Calzada Olímpica, C.P. 44430, Guadalajara, Jalisco, México.

 

GDL1 : Crónicas Cuánticas: el regreso del qubit

@Guadalajara   – 15 al  21 de  Julio. Idioma: Español
Álvaro Díaz Ruelas
  Universidad Nacional Autónoma de México
Augusto González
  Universidad Nacional Autónoma de México
El siglo XXI está por experimentar una revolución tecnológica como ninguna antes, una revolución basada en la mecánica cuántica. En las próximas décadas veremos cómo surgen las primeras computadoras cuánticas capaces de vencer a su análogo clásico para resolver problemas de gran complejidad. La así llamada “supremacía cuántica” está a la vuelta de la esquina y viene acompañada de otros conceptos como la espintrónica y la criptografía cuántica. En este club vamos a enseñarte los conceptos básicos de la información cuántica para que aprendas a diseñar tus propios circuitos cuánticos. A su vez, estudiaremos algunos ejemplos de criptografía cuántica y discutiremos cómo puedes implementar todo esto en tu computadora usando software libre. ¿Qué esperas? ¡Sé parte de la revolución!

GDL2 : Mapas de lo invisible: de programación a justicia ambiental

@Guadalajara   – 15 al  21 de  Julio. Idioma: Español
Johanna Heyer
  University of California Davis
Esteban Escalante
  Universidad Nacional Autónoma de México
¿Cómo podemos representar la contaminación atmosférica de manera gráfica y creativa? En este curso interdisciplinario aprenderás a acceder, analizar, y cartografiar datos de la calidad del aire de Guadalajara que se encuentran al alcance de la población. La cartografía ambiental nos facilitará la comprensión de la distribución espacial de dicho fenómeno como es la contaminación del aire. Desarrollarás un proyecto independiente mediante el cual adquirirás habilidades de programación y de análisis exploratorio de datos. Además, se complementará el curso con pláticas sobre la política en medio ambiente y se abordarán temas asociados a la vulnerabilidad social, producto de una mala calidad en el aire de Guadalajara. La información está al alcance de todos. ¿Quieres aprender a utilizarla en favor de la sociedad?

GDL3 : ¿Cómo construir un ser vivo? ¡Hackeando el código genético!

@Guadalajara   – 15 al  21 de  Julio. Idioma: Español
Martín Paolo Soto Aceves
  Universidad Nacional Autónoma de México
Rachel Greenstein
  University of California San Francisco
¿Alguna vez te preguntaste dónde se encuentran las instrucciones para construir un ser vivo? En este club exploraremos el ADN y cómo esta molécula única es capaz de generar un organismo funcional. Aprenderemos cómo extraer nuestro propio ADN, el concepto de gen, descifraremos el código genético y conoceremos cómo funciona. Podremos entender cómo las bacterias pueden obtener segmentos de ADN para poder adquirir nuevas características como la resistencia a antibióticos o ¡incluso brillar en la oscuridad!. A través de este club descubriremos el código en que se basa la vida, las tecnologías para modificarlo y lo mejor de todo es que aprenderemos poniendo manos a la obra.

GDL4 : Autómatas inteligentes: mecatrónica y machine learning

@Guadalajara   – 15 al  21 de  Julio. Idioma: Español
Aaron Sonabend
  Harvard University
Ixchel Ocampo
  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
¿Alguna vez te has cuestionado qué es la inteligencia artificial? ¿Crees poder crearla en un laboratorio? ¿Te gustaría conocer qué es machine learning? En este club podrás aprender a programar redes neuronales y enseñarles a reconocer objetos usando miles de imágenes por medio de programación en Python. También aprenderás de ingeniería electrónica y mecánica que te permitirán armar tus propios vehículos autodirigidos y dotarlos de inteligencia y vista. Una vez armado, lo podrás entrenar y lograr que se vuelva más ágil, reducir el tipo del recorrido, e inferir cuál es el camino correcto. Al final podrás poner a prueba tus habilidades de entrenador en una competencia, en donde los robots de cada equipo enfrentarán varios retos para evaluar sus capacidades motoras y su razonamiento. ¡Ven y únete a esta experiencia donde no solo pondremos a prueba tu inteligencia natural sino también la artificial!

GDL5: More than meets the eye: revealing a hyperspectral universe

@Guadalajara   – 15 al  21 de  Julio. Idioma: Inglés
Brent Smith
  Arizona State University
José María Valencia Velasco
  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
La percepción del color en todos los organismos vivos se limita a una diminuta parte del espectro electromagnético. La visión humana (tricromática) es aún más limitada que para algunos animales. Algunas aves, por ejemplo, pueden ver la luz ultravioleta, y algunas serpientes la luz infrarroja. Estas regiones del espectro pueden ser reveladas mediante modernas cámaras y ser visualizadas por el ser humano a través de técnicas de falso color. En este Club, los estudiantes podrán tomar imágenes hiperespectrales de un paisaje u objeto de su elección, y mediante herramientas de software construirán algoritmos de procesamiento de imagen que ampliarán la percepción visual humana. Las imágenes hiperespectrales tienen aplicación tanto en investigaciones artísticas como científicas. Los proyectos que se desarrollarán involucran nociones básicas de programación en Phyton, procesamiento de imágenes y física de las ondas electromagnéticas. Dichos conceptos se presentarán desde cero, sin embargo conocimientos elementales de computación, programación y matrices numéricas pueden ser de utilidad.

GDL6 : Is there a doctor in the house?

@Guadalajara   – 15 al  21 de  Julio. Idioma: Inglés
Milagros Melissa Flores Fonseca
  CUCEI
Christopher Yuki Itoh
  Harvard University
¿Te has preguntado qué hay dentro tu cuerpo? ¿Tienes curiosidad? Explora lo desconocido. Descubre un escenario interactivo que revela la gran diversidad de bacterias, microbios y órganos que nos protegen. Transita en el camino de las enfermedades para que aprendas a cuidar tu cuerpo y mantenerlo saludable. Realiza la preparación y análisis de muestras (sangre y tejidos) y observa a través del microscopio. Conoce los principios científicos, desde molecular hasta lo patológico, que definen cada parte de ti: apasionate, experimenta y cura con tu conocimiento. En esta semana, tienes la oportunidad de divertirte conociendo el mundo dentro de ti. ¿Estás listo para empezar?

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this