Sede Universitaria de los Clubes
Universidad de Guanajuato: División de Ciencias Naturales y Exactas

Noria Alta S/N, C.P. 36050, Guanajuato, Guanajuato, México.

GTO1 : De tripas me como un microbioma: genética y metabolismo

@Guanajuato   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
Xico Gc
  Harvard University
Sandra Martínez Jarquín
  Cinvestav
El intestino integra información de diferentes dietas y de las bacterias que se encuentran ahí dentro. Esta información se transmite a otros tejidos cómo las células reproductivas y al sistema nervioso. Cada vez más ejemplos muestran que las bacterias del intestino alteran diversas funciones corporales, sin embargo, aún no se entienden claramente los mecanismos de estas interacciones. El objetivo de este club es utilizar al nemátodo C. elegans (un gusano del tamaño de una coma , ) como un sistema para identificar las rutas y metabolitos bacterianos que afectan la fisiología del huésped. Utilizaremos herramientas de Microbiología, Genética Animal y Analíticas para tratar de vincular los metabolitos bacterianos del intestino que tienen la capacidad de alterar las funciones biológicas del huésped.

GTO2 : Microscopio computacional: simulando biomoléculas en acción

@Guanajuato   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
Jorge Marcos Viquez
  UNAM
Fatima Pardo Avila
  Stanford University
En este club, aprenderemos sobre los métodos experimentales y biofísicos usados para construir modelos estructurales de biomoléculas. Nos familiarizaremos con los formatos de archivo de coordenadas atómicas y las bases de datos donde se depositan. Aprenderemos cómo se pliegan las proteínas y por qué sus propiedades estructurales son importantes para su función, por ejemplo: el reconocimiento de su sustrato, la catálisis y la estabilidad. Observaremos a las moléculas en acción usando su estructura atómica y resolviendo las ecuaciones de Newton. Realizaremos dinámicas moleculares, desde la preparación de los archivos hasta el análisis de los resultados. Aprenderemos cómo se puede usar la dinámica molecular para predecir las propiedades de nuevos materiales, así como ayudar en el diseño de medicinas con menos efectos secundarios.

GTO3 : Revealing the Hidden Hyperspectrum with Artificial Neurons

@Guanajuato   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Inglés
Rodolfo Ferro
  Universidad de Guanajuato
Brent Smith
  Arizona State University
La percepción del color en todos los organismos vivos se limita a una pequeña astilla en el continuo infinito del espectro electromagnético. La visión humana normal (tricromacia) es incluso más limitada que algunos animales. Algunas aves, por ejemplo, pueden ver la luz ultravioleta, y algunas serpientes pueden ver en el infrarrojo. Estas regiones del espectro pueden ser reveladas usando cámaras modernas y visualizadas por humanos usando técnicas de color falso. En este taller, los estudiantes tomarán imágenes hiperespectrales y construirán software y herramientas de procesamiento de imágenes que expandirán las ventanas visuales perceptibles en los seres humanos. El tema de la fotografía hiperespectral puede perseguir investigaciones artísticas o científicas. La comprensión básica de la programación de Python, el procesamiento de imágenes, las redes neuronales convolucionales, la computación en la nube y la física de las ondas electromagnéticas formarán parte de los proyectos a desarrollar.

GTO4 : ¡Cuidemos el agua! Limpiando el agua con luz y bichitos

@Guanajuato   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
Perla Araceli Meléndez Hernández
  Universidad de Guanajuato
José Josué Rodriguez Pizano
  Instituto Politecnico Nacional 
El agua es un recurso esencial para la vida, sin embargo, por la gran actividad humana e industrial existe un alto porcentaje de contaminación de nuestras fuentes de agua, estos contaminantes pueden ser orgánicos como colorantes textiles o inorgánicos como el cromo proveniente de la industria del curtido. En este club aprenderás sobre algunas alternativas para el tratamiento de aguas contaminadas empleando fotocatálisis y bioprocesos, aprenderemos los principios de la fotocatálisis, así como la síntesis y caracterización de diversos materiales que se emplean en estos procesos, además aprenderemos sobre bioprocesos y como los microorganismo nos pueden ayudar a eliminar diversos contaminantes. ¡Limpiemos el agua del mundo con ciencia!

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this