Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Av. Industrias no Contaminantes por Periférico Norte Apdo. Postal 150 Cordemex, Mérida, Yucatán, México 

MER1 : Super Microbes: Antibiotic resistance, in and all around us!

@Mérida   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Inglés
Gabriela Flores
  Universidad Nacional Autónoma de México
Saria Mckeithen-Mead
 Massachusetts Institute of Technology
Probablemente ya sabes que las unidades esenciales del cuerpo humano son las células. ¿Pero qué hay de las bacterias? Hay 10 de estos organismos por cada una de tus células coexistiendo en el cuerpo. Si juntáramos todas las bacterias en el mundo, su biomasa pesaría 1200 veces más que todos los humanos juntos. El club “Super Microbes” busca introducirte a los roles mas importantes que juegan estos organismos en el mundo, así como en tu cuerpo. Además aprenderás sobre fisiología bacteriana y los mecanismos moleculares detrás de la resistencia a antibióticos. Durante esta semana, colectaremos bacterias del medio ambiente, así como de nosotros mismos, aislaremos especies individuales y las analizaremos para detectar biomarcadores de resistencia a antibióticos. Estas listo para aprender sobre estos organismos unicelulares que habitan nuestro mundo?

MER2 : Make The Invisible Visible

@Mérida   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Inglés
Nicholas Selby
  Massachusetts Institute of Technology
Alejandro Carrillo Gómez
  FABLAB Instituto Yucateco de Emprendedores – Universidad Autónoma de Yucatán
“Una imagen dice más que mil palabras” pero … ¿Cómo percibimos esa imagen como seres humanos y cómo la percibe una máquina? ¿Cómo podemos aprovechar estas similitudes y diferencias para inventar nuevas formas de interactuar con el mundo? En este taller descubriremos que lo que se puede ver va mucho más allá de lo que nuestros ojos nos permiten. Revisaremos algunas de las aplicaciones más interesantes y cómo estas técnicas pueden ayudarnos a curar enfermedades, producir agua más saludable y menos desperdiciadora, monitorear especies animales y ecosistemas … Deberás “ver más allá” para encontrar nuevas formas de aprovechar las nuevas capacidades de visión que nos permiten interactuar con el mundo moderno. Usaremos una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito para configurar nuestro laboratorio científico y comenzar los experimentos. 

MER3 : RoboComplexity: Fisiología desde la complejidad y robótica

@Mérida   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
José Alberto Rosales
  CINVESTAV
Claudia Varela
  Massachusetts Institute of Technology
¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve tu corazón al latir y si es posible replicar su movimiento? ¿Sabías que el comportamiento de tu corazón se asemeja a la estructura de un copo de nieve? En este club, vas a diseñar y construir un simulador cardíaco utilizando robótica suave y lo activarás usando tus propias señales cardíacas con dispositivos que construiremos en el club. Con el simulador, podrás visualizar cómo cambia el comportamiento de tu corazón después de realizar distintas actividades como meditar, correr o asustarte. Después, utilizarás Python para analizar desde el paradigma de sistemas complejos cómo cambia la dinámica de tus señales cardíacas. Por último, crearás un cuantificador de complejidad que te ayudará a entender más cómo cada actividad cambia tu fisiología. ¡Ven y aprende a usar la robótica y la complejidad para entender a tu corazón!

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this