Sede Universitaria de los Clubes

Universidad Regiomontana (U-ERRE)

 Calle 15 de mayo 567, Centro, C.P. 64000, Monterrey, Nuevo León, México.

Del Gusano al Humano: Estudiando la Agri-Dulce Complejidad de la Resistencia a la Insulina y la Diabetes.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Jorge Iván Castillo-Quan – Harvard University
¿Sabías que México tiene uno de los índices de obesidad y diabetes más altos del mundo? En este club exploraremos varios aspectos sobre la Diabetes Tipo II. Aprenderemos principios clínicos, metabolismo de glucosa y lípidos y otros temas mediante lecciones teóricas y discusiones socráticas. Además, nos familiarizaremos con el uso y manejo de Caenorhabditis elegans y Drosophila melanogaster en el laboratorio. Finalmente, mediremos la concentración de glucosa en la sangre de cluberos voluntarios después de una sabrosa comida. ¡Únete a este club y prepárate para ayudar a resolver la crisis de salud más importante de nuestro país!

Convirtiendo las Moléculas en Legos.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Jesús Valdiviezo – Duke University
Fernando García Escobar – ITESM, Campus Monterrey
¿Sabías que las computadoras del futuro tendrán componentes tan pequeños como moléculas? A medida que nos acercamos a fabricar componentes del tamaño de átomos y moléculas, las propiedades de los materiales se vuelven diferentes a la de los objetos que podemos observar a simple vista aunque estén hechos del mismo compuesto. Este fenómeno ha permitido realizar nuevas investigaciones en el área de materiales, donde se hacen nuevos estudios y descubrimientos día con día. Durante la semana exploraremos con teoría y experimentos las características, aplicaciones y tendencias a futuro de los nanotubos de carbono, además de relacionar sus propiedades a su estructura tan peculiar. ¡Estas son las pequeñas cosas que hacen asombroso al mundo!, ¿Estás listo para comenzar?

Bringing the Ocean into the Lab.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Jonathan Trueblood – University of California San Diego
Sara Luisa Rodriguez De Luna – ITESM, Campus Monterrey
¿Sabías que los microorganismos en el océano pueden conducir a la formación de nubes de lluvia en el cielo? Para aprender cómo la biología y la química del océano está conectada con el clima de la Tierra, vamos a llevar el océano al laboratorio. En este club, estarás a cargo de cultivar tu propia floración de fitoplancton. A lo largo de la semana, usaremos microscopios y técnicas espectroscópicas para ver como las floraciones cobran vida. Finalmente, llevaremos a cabo otros experimentos como crear nuestra propia “nube en una botella” para aprender cómo estas criaturas diminutas conducen a la formación de nubes y el porqué son una parte importante del clima cambiante de la Tierra.

From Genes to Animals: An Epic of Gene Regulation.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Augusto Berrocal – University Of California Berkeley
Bianka Dianey Camacho Zamora – Universidad Autónoma de Nuevo León
¿Sabías que el DNA en cada célula contiene las instrucciones para formar un organismo multicelular, como tú, a partir de una sóla célula? Imagina entender el código que permite que una célula escoja su propio destino y se convierta en cerebro, corazón u otro tejido en el cuerpo. En este club aprenderemos cómo la información codificada en el genoma puede construir un organismo multicelular a partir de un óvulo fecundado. Durante una semana, vamos a combinar métodos experimentales y computacionales para analizar datos genómicos e imágenes de microscopios para entender asombrosos fenómenos que ocurren en el desarrollo embrionario. ¿Estás listo para embarcarte en el viaje hacia uno de los secretos más fascinantes y mejor guardados de la naturaleza?

Hackeando tu Cerebro: La Ciencia de la Toma de Decisiones.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Miguel E. Renteria – Harvard University
Sandra Santuario – ITESM, Campus Monterrey
¿Qué determina el comportamiento de las personas? Un principio fundamental en economía es aquel que supone que somos seres racionales que buscamos activamente lo que es mejor para nosotros. ¿Entonces, por qué las personas a veces se comportan de forma irracional? En este club aprenderás sobre el cerebro, la toma de decisiones en el mundo real y diferentes sesgos cognitivos que afectan dicho proceso. Revisaremos conceptos de anatomía y fisiología del cerebro, así como de psicología y economía, para analizar intervenciones conductuales mediante el diseño y prueba experimental con estudios controlados y aleatorios. Finalmente, aprenderás a cómo emplear el conocimiento que adquieras en este club para comprender sobre el comportamiento humano y los sesgos cognitivos en tu beneficio y que te servirán para alcanzar tus metas personales y profesionales.

Explorando el Mundo de la Óptica.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Dalia Ornelas – University of Maryland
A través de la luz es como obtenemos la mayor parte de la información sobre el mundo a nuestro alrededor, siempre está presente. Sin embargo, la luz ha desconcertado a científicos por mucho tiempo. ¿Qué es?, ¿Cómo se propaga por el espacio?, ¿Cómo interactúa con la materia? En este club aprenderemos los conceptos básicos sobre el estudio de la luz, sus propiedades y algunas de sus aplicaciones por medio de experimentos y simulaciones simples con Python. Con materiales y tecnología que está al alcance de tu mano, exploraremos desde “ilusiones ópticas” hasta construir nuestro propio microscopio y espectrómetro para entender más sobre este fenómeno físico.

The Future Lies in your Genes!

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Inglés
Chetna Gopinath – University of Michigan – Ann Arbor
Claudia Aguayo – ITESM, Campus Monterrey
¿Sabías que puedes clonar un gen?, ¿Sabes cómo la información genética se transmite? En este club aprenderemos cómo funciona el ADN, la herencia y sobre nuevas técnicas en biología molecular como CRISPR/CAS-9 que nos permiten editar genes para corregir desórdenes genéticos o crear terapias dirigidas contra el cáncer. Durante este club se extraerá el ADN de frutas y utilizaremos PCR para amplificar su material genético. Transformaremos bacterias con plásmidos que contienen la proteína GFP para producir colonias bacterianas fluorescentes bajo luz ultravioleta. ¿Estás listo para entrar al fascinante mundo de la biología molecular?

Bots on the Brain: Cognitive Science & Bio-Inspired Robotics.

@Monterrey – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Inglés
Tom Donoghue – University of California San Diego
Horacio Rostro Gonzalez – Universidad de Guanajuato
¿Pueden los robots ser una herramienta para entender los principios que rigen el comportamiento de nuestro cerebro?. En este club, exploraremos la sinergia entre las ciencias cognitivas y la robótica. Aprenderemos a usar las señales eléctricas del cerebro para controlar máquinas, en particular robots. Inspirados por la interacción entre humanos y robots, aprenderemos como el cerebro y los sistemas artificiales trabajan de manera semejante para desarrollar una tarea específica. Además discutiremos la posibilidad de desarrollar sistemas que permitan el control de sistemas artificiales a través de las señales eléctricas que se producen en nuestro cerebro para así entender y desarrollar interfaces cerebro-computadora.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this