
Sede Universitaria de los Clubes
Instituto Blaise Pascale
Calle Macedonio Alcalá 1201, Barrio de Xochimilco, C.P. 68040, Oaxaca, Oaxaca México.
Eliminating Bad Plastics One Step at a Time.
@Oaxaca – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Inglés
Victor Vargas – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Peter Owuor – Rice University
¿Alguna vez te has preguntado cómo se generan los plásticos?, ¿Sabías que la mayoría de los plásticos no son degradables y pueden existir por más de cien años? Los plásticos son buenos materiales para la reparación de huesos pero, una vez terminada la reparación, sería una locura caminar con un material en el cuerpo que no se degrada y puede ser tóxico. En nuestro club aprenderás a diseñar plásticos biodegradables para la reparación de huesos y otras aplicaciones. Un método a estudiar consiste en usar materiales de bajo costo como las cáscaras de huevo para producir polímeros. ¡Te invitamos a la aventura de salvar al mundo de los plásticos no-biodegradables y a ayudarle a alguien a caminar de nuevo!
Computación, Matemáticas y Biología a la Caza del Cáncer.
@Oaxaca – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Isaac Vega – Desarrollador Senior
Jorge Eduardo Buendía Buendía – Harvard University
Dan-El Neil Vila Rosado
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
¿Sabes cómo se origina y sigue creciendo un tumor?, ¿Sabes lo que hace que el cáncer sea tan complejo de tratar?, ¿Sabías que la medicina y las matemáticas pueden trabajar juntas para resolver grandes desafíos? En este club, vamos a combinar biología molecular y medicina con modelado matemático y análisis computacional para comprender las bases del cáncer, el porqué de sus inicios, la forma en la que crece y sobre pacientes con tratamientos clínicos. y lo que los investigadores están haciendo para desarrollar nuevas terapias. Y, por supuesto, queremos que pienses como un científico y aportes nuevas ideas para ayudarnos a entender y tratar esta compleja y devastadora enfermedad, el cáncer. ¡Hagamos código, matemáticas y biología! ¿Estás listo para el reto?
Diseñando Enlaces Entre el ADN y la Farmacéutica.
@Oaxaca – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Inglés
Hugo Oñate Robledo – Universidad de Guanajuato
Devanshi Patel – Boston University
¿Te gustaría descubrir cómo el ADN y tu cuerpo están relacionados con los polímeros? ¡Entonces este club es para ti! Utilizaremos datos del mundo real y los fundamentos de la codificación y el aprendizaje automático para estudiar las mutaciones del ADN y sus consecuencias, para descubrir el mundo de la bioinformática. Después, te sumergiras en la relación del ADN con la química polimérica de los fármacos. Además conocerás cómo la composición de las moléculas más importantes en nuestro cuerpo ayuda a investigar nuevos fármacos con varias aplicaciones, incluyendo terapéuticas para combatir enfermedades relacionadas con la genética y cosméticas. ¿Estás listo para esta nueva aventura? ¡Únete a nosotros en este viaje en el que crearemos ciencia interactiva y divertida!
¿Quién se comió mi comida? Insectos y Bacterias Patógenas.
@Oaxaca – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Deyla Azucena Barranco Montesinos – Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca
Oscar Pineda Catalan – Indiana University – Northwest
¿Te interesaría saber a qué insectos les atrae tu comida y qué enfermedades podrían transmitir? En este club identificarás, mediante métodos de genética molecular y bioinformática, qué especies de insectos son atraídos por comida de consumo común en México. También aplicarás técnicas microbiológicas para evaluar e identificar la presencia de microorganismos patógenos que son transmitidos por estos insectos al entrar en contacto físico con la comida. ¿Estás listo para adentrarte en el fascinante mundo de la biodiversidad, genética, y microbiología?
Intimidades del Cáncer: Microscopía de Tumores.
@Oaxaca – 6 al 12 de Agosto. Idioma: Español
Fernando Flores-Guzmán – Facultad de Medicina, UNAM
Sonia Hernandez – University of Chicago
Por todos lados escuchamos hablar sobre el cáncer, pero no todo lo que se dice es verdad. ¿Te gustaría aprender sobre las bases moleculares de esta enfermedad tan compleja? En este club analizaremos los procesos bioquímicos que lo originan, conoceremos metodologías de diagnóstico que actualmente utilizan en patología y tratamientos desarrollados en los últimos años desde un enfoque de investigación biomédica. ¡Que no le digan, que no le cuenten sobre el cáncer!