Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencia Químicas
Circuito Aguirre Beltran S/N, Zona Universitaria, C.P. 91000, Xalapa, Xalapa, México.

  

Hands-on: New technology companies.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Omar Colín González – Estudiante de licenciatura en BUAP
Marcela Areyano – Estudiante de posgrado en UCSB
¿Qué tan interdisciplinario tiene que ser un científico o ingeniero? Hemos entrado en una era en la cual tanto los ingenieros como los científicos deben de colaborar y entender desde conceptos técnicos, hasta empresariales. En este club aprenderás los conceptos básicos para el desarrollo de un producto, que en éste caso se tratará de un cargador portatil para celular. De igual manera los estudiantes aprenderán la importancia y el uso de algunas herramientas de simulación computacional sobre sistemas biológicos. Para finalizar, los estudiantes realizarán un ejercicio en el que tendrán que desarrollar su propio producto y presentar un plan de negocios.

Nano: The potential of small things.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Natalia Gonzalez Pech – Investigador Postdoctoral * en UCSD*
José Andrés Castillo Hernández – Estudiante de posgrado en UV
Este club dará una introducción a la nanociencia y los nanomateriales. Exploraremos las posibilidades, ventajas y desventajas, que su uso nos permite para la resolución de problemas en diferentes áreas (medicina, energía, medio ambiente, entre otras). Durante la semana, cada estudiante identificará un problema y propondrá una solución usando nanotecnología. Además de este proyecto y las clases, se llevarán a cabo dos sesiones experimentales.

Robots that detect gestures and emotions.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Julio C. Sandria Reynoso – Estudiante de posgrado en UPAEP
Daniel Mcduff – Investigador Postdoctoral * en MIT*
Las emociones y comportamiento humanos juegan un papel clave en nuestra vida diaria. Sin embargo, los dispositivos tecnológicos de hoy en día (incluyendo robots) son a menudo ajenos a lo que sentimos y actuamos. Una nueva frontera de la interacción humano-robot es el diseño de los dispositivos que detectan, interpretan y responden a la conducta humana y las emociones. El taller de robots que detectan emociones introducirá a los estudiantes a una variedad de nuevas formas en que los humanos pueden interactuar con robots (por ejemplo a través de las expresiones faciales y los gestos del cuerpo). Vamos a cubrir los fundamentos del control en robótica y detección de expresiones faciales y gestos. Los estudiantes tendrán la tarea de diseñar y crear una nueva interfaz “afectiva”. Para esto, les proporcionaremos experiencia práctica con estas nuevas herramientas y aprenderán cómo pueden cambiar las formas en que las personas interactúan con la tecnología. Es deseable que los estudiantes sepan programar en algún lenguaje de programación y tengan una computadora portátil.

Learn to Love (L2L) Chemistry Club!

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Inglés
Sofia Reyna Fernández – Estudiante de licenciatura en UV
Sami Khan – Estudiante de posgrado en MIT
Chemistry is an inseparable component of our everyday life. Be it in the digestion of the food we eat, or in the clothes we wear, or in the air we breathe: chemistry impacts us daily. The objective of the Learn to Love (L2L) Chemistry Club is to get students passionate about the fundamentals of chemistry and common everyday phenomena associated with chemistry. When students relate to these phenomena they will naturally appreciate the foundations of chemistry and develop an intrinsic liking for the subject matter. We will cover the following topics during the course: periodic table of elements, metals and polymers, food chemistry, analytical methods, crystallography, rare-earth materials and chemistry applications in clean energy. We will strive to make the lectures as entertaining and interactive as possible, with lots of videos, live demonstrations, games and activities and do-it-yourselves. We will address ongoing cutting-edge research areas in chemistry, and also have exciting hands-on activities such as demonstrating color-changing chemical reactions, making kaleidoscopes and using ultra-powerful neodymium magnets. After all, chemistry is all about having fun!

It’s not magic, it’s physics.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Maria Pia Valdivia Leiva – Estudiante de posgrado en Johns Hopkins Uni.
Este club no requiere conocimiento previo de Física solo ganas y entusiasmo. Cada dia un experimento demostrativo introducirá un concepto. Los estudiantes diseñarán y construirán un experimento en grupos. Cada laboratorio estara motivado por una pregunta o hipótesis que los mismos estudiantes escogerán, por ejemplo: Como se puede optimizar el rango de un proyectil?. La teoría se entregará previamente. La mayoría de los materiales son de uso diario de modo que los experimentos podrán ser reproducidos fuera del club también. Habrán discusiones grupales de los fenómenos observados, de modo que el aprendizaje será comunitario y apoyado por los instructores.

Solving the Enigmas of Crime with Science.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Nicole Klein – Estudiante de posgrado en LSU
Noé López-Amador – Investigador en UV
En este club aprenderás la forma en que la ciencia ayuda en la investigación de delitos, conociendo y practicando técnicas básicas de investigación en la escena del crimen, técnicas básicas de laboratorio forense y de identificación humana . Al concluir el club, podrás conocer mejor y distinguir entre la realidad y la ficción en la investigación forense,lo que te facilitará para tomar decisiones en tu futuro profesional.

Clear Water: Science at water service.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Anjuli Jain Figueroa – Estudiante de posgrado en MIT
Alberto Fernández Alarcón – Estudiante de posgrado en UNAM
Durante el desarrollo del club se pretende abordar temas como: ¿De dónde viene el agua?, Contaminación del agua, Tratamiento y purificación del agua y ¿Cómo se distribuye eficazmente?. El primer tema tiene como objetivo que el estudiante sea consciente de todos los procesos en los que se ve involucrada el agua, como por ejemplo: el ciclo del agua, el papel del agua en la regulación de la temperatura del planeta y su gran influencia sobre el clima, entre otros. Para el segundo tema se prepara una sesión de laborarorio químico en la que el estudiante comprenda y experimente las formas más básicas de identificación y cuantificación de la contaminación en el agua, así como la presentación de algunas técnicas más avanzadas. Habiendo identificado y cuantificado la contaminación en el agua se prepara una sesión en la que el estudiante construya un biofiltro casero y logre comprender los fenómenos que se llevan a cabo para la purificación del agua. Por ultimo, se plana la instrucción para el uso básico de softwares que permiten el diseño y la simulación de distribución de agua en ciudades diseñadas. Todo esto con el fin ultimo de que el estudiante tenga una visión general, pero completa, de la situación actual del agua en el mundo.

Massive data for massive brains.

@Xalapa – 31 de Jul. a 6 de Ago. Lenguaje: Español
Ulises Jiménez Castillo – Estudiante de posgrado en UNAM
Renan Escalante – Estudiante de posgrado en MIT
El cerebro, una de las estructuras más complejas en la naturaleza, nos da la capacidad de experimentar el mundo. Lo que vemos, olemos, sentimos, tocamos, cada interacción pasa a través de este centro. Cuando está intrincada máquina se pone fuera de tono, las consecuencias pueden ser devastadoras. Para hacer frente a la complejidad de este órgano se requiere recopilar y analizar una gran cantidad de datos de los experimentos que tratan de caracterizar lo que va mal en los cerebros enfermos. Paradójicamente, nuestro cerebro por sí solo no pueden dar sentido a las cantidades masivas de datos. Necesitamos la ayuda de ordenadores para navegar por esta información y darle sentido. En este taller vamos a aprender cómo empezar a tomar estos datos y transfotrmarlo en visualizaciones interpretables y herramientas interactivas utilizando una computadora.

 

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this