
Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencia Químicas
Circuito Aguirre Beltran S/N, Zona Universitaria, C.P. 91000, Xalapa, Xalapa, México.
Espectrumdatorum!: El Laboratorio Automático.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Español
Teresa Tamayo – Harvard University
Lidia Azucena Morales Vásquez – Facultad de Ciencias, UNAM
¿Te imaginas un laboratorio de química automatizado? La habilidad de generar, capturar y evaluar información de manera automática en un experimento, disminuye costos, permite optimizar procesos y ahorra tiempo al ser humano. En este club usaremos esta perspectiva multidisciplinaria, para ver cómo la electrónica y la ciencia de datos nos ayudan a entender, predecir y cuantificar procesos químicos. Finalmente, entenderemos los fundamentos teóricos del análisis de datos y desarrollaremos herramientas en Python para visualizar e interpretar los resultados. ¡Vamos a construir y programar dispositivos para la automatización de experimentos!
Cells: Knowing Their Destiny.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Inglés
Manuel Ramsés Martínez Flores – Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología, UV
Samhitha Raj – University of Michigan – Ann Arbor
Casi todas las células de un organismo contienen los mismos cromosomas y genes. Algunas células están destinadas a ser piel y otras neuronas. ¿Pero qué decide su destino? En este club, hablaremos de genes, mecanismos y vías que deciden la diferenciación celular. También vamos a explorar lo que sucede cuando estos fallan. ¿Has oído hablar de células HeLa, aisladas e inmortalizada en los años cincuenta? Hoy dichas células son un componente crucial en la investigación desarrollada en biología molecular. Además de aprender sobre la embriogénesis y el destino celular, exploraremos cómo utilizar técnicas biomédicas y de ingeniería para aislar células individuales o tipos específicos de células para estudiar enfermedades como el cáncer.
Mutant Microbes: Truths and Myths About Radiation.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Inglés
Lydia Wilson – Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College
Cinthya Fernández – ITESM, Campus Ciudad de México
¿Te has preguntado qué es lo que la radiación produce a los seres vivos?, ¿Les da súper poderes o tres cabezas? Durante esta semana, cultivaremos microbios saludables y les administraremos agentes citotóxicos para observar los resultados. Aprenderemos a preparar medio de cultivo, a esterilizarlo y a utilizarlo para dichos cultivos. Aplicaremos luz ultravioleta y algunos otros agentes para inducir mutaciones interesantes. Con ello, modelaremos aplicaciones de la radiobiología enfocada a la medicina y otras disciplinas. ¡Extra, extra!, ¡Introducción a la radiobiología!
Turn Ideas into Reality: The Science of Biomedical Research
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Español
Omar Collazo – Instituto de Investigaciones Biomedicas, UNAM
Alyssa Shapiro – Rice University
¿Cómo llegamos al desarrollo de un medicamento para tratar el cáncer que afecte específicamente las células malignas y no las células normales? Esta y otras preguntas, serán exploradas en nuestro club en donde como científicos abordaremos las fascinantes preguntas que se pueden resolver mediante el método científico. Al aplicarlo, también aprenderemos cómo nacen nuevas tecnologías y la validación de las mismas. Finalmente, hablaremos de la ciencia detrás del estudio del cerebro: neurogénesis y neurodegeneración. ¿Estás listo para ver la interrelación entre todas estas disciplinas?
Computational Microscope: Simulating Biomolecular Motion.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Español
Alberto Fernández Alarcón – UNAM
Fátima Pardo Ávila – Stanford University
¿Cómo observar el cambio conformacional de biomoléculas a resolución atómica?, ¿Qué tal si pudieras hacerlo en tu propia computadora? La dinámica molecular sirve como un microscopio computacional que nos permite observar su interacción al utilizar las matemáticas. Las estructuras moleculares que se generan y pueden ser resueltas mediante ecuaciones de Newton. La aplicación de la dinámica molecular va desde la predicción de propiedades de nuevos materiales hasta el diseño de fármacos con menos efectos secundarios. Nos centraremos en el campo de la biología estructural computacional para ser capaces de diseñar, programar y analizar simulaciones. ¡Tu computadora se convertirá en tu propio microscopio computacional!
Corredores de Vida: Uniendo Nuestros Bosques.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Inglés
Froylan Hernandez Ruíz – The Nature Conservancy
Jorge Gómez Díaz – Instituto de Ecología – A.C.
¿Sabes cómo la ciencia nos ayuda a fortalecer nuestros bosques y a la fauna que lo habita? La fragmentación y deforestación han ocasionado que muchos de estos ecosistemas se encuentren aislados, siendo considerados como islas “débiles” terrestres para la biodiversidad que alberga. En este club aprenderemos cómo la ciencia ayuda a conectar estos espacios aparentemente aislados entre sí pero que generan una matriz que fortalece los fortalece. Aprenderemos a diseñar técnicas de muestreo de plantas y animales para entender sus funciones en el ecosistema y conocerás proyectos de The Nature Conservancy, la organización de conservación ambiental más grande del mundo. ¡Únete a nosotros en esta lucha para preservar y reforestar nuestros bosques!
Primatology: The Study of Our Closest Relatives.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Español
Juan Carlos Serio Silva – Instituto de Ecologia – A.C.
Abraham Hernández García – Sede Regional Totonacapan, UV-Intercultural
¿Sabes qué similitudes hay entre humanos y primates-no humanos? En este club conoceremos las técnicas para el estudio de primates en vida libre y tendremos la oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos al realizar un proyecto con primates que viven en condiciones de cautiverio. Nuestro objetivo es comparar las similitudes que hay entre humanos y primates-no humanos con base en un experimento de preferencia y lateralidad manual. ¡Únete a este club!
Technology for Sensory Expansion.
@Xalapa – 30 de Julio al 5 de Agosto. Idioma: Inglés
Komi Messan – Arizona State University
Ernesto Ladrón de Guevara – UNAM