Tiempo de lectura: 5 min

 

Si tienes intenciones de continuar tus estudios después de terminar tu época universitaria y planeas enfocarte en un posgrado de alguna área STEM, es importante que estés consciente de las dificultades que puedes enfrentar durante esta transición.

Al terminar tu carrera, o estar a un corto tiempo de finalizarla, puede que tu sed de aventura científica te pida a gritos estudiar una maestría o doctorado en el extranjero. Para esto tendrás que seleccionar las universidades y programas que mejor se ajusten a tus expectativas e iniciar el largo proceso de aplicación, tedioso, pero totalmente alcanzable. Es posible que durante este periodo te encuentres ligera-, o no tan ligeramente abrumado; ¿entregué todos los documentos de la manera que se pidieron?, ¿fue suficientemente bueno mi nivel de inglés?, ¿apliqué al número adecuado de universidades?, ¿lograré destacar entre el resto de aplicaciones?, ¿entraré a mi primera opción?, ¿a mi segunda?… ¿a alguna de mis opciones?

Mi nombre es Mariana Meza Vázquez, soy Bióloga experimental y actualmente estoy estudiando una maestría en Medicina Molecular en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), y te quiero platicar un poco de lo que probablemente vivirás en tu camino hacia el posgrado en el extranjero.

Después de enviar tu aplicación, te encontrarás en un periodo aproximado de 3 meses de incertidumbre pura. En mi caso, mis principales fuentes de ansiedad eran las siguientes…

Número de aplicaciones enviadas 

  • Preocupación: Yo apliqué a 3 universidades diferentes, pero siempre te puedes quedar con la duda de si esas tres fueron la mejor elección o si debiste haber aplicado a más.
  • Razonamiento: En lugar de preocuparte, ocúpate en cubrir todos los requisitos de aquellas a las que aplicaste, investiga las cuotas de registro y/o patrocinios (“waivers” en inglés), fechas de cierre, documentos en común entre las diferentes universidades, cartas de recomendación, anteproyectos, incluso puedes tratar de contactar a estudiantes que se encuentren estudiando en esas universidades.

Nivel de inglés

  • Preocupación: No tener un inglés perfecto
  • Razonamiento: Al aplicar a un posgrado en el extranjero sí es muy importante tener un buen nivel de inglés, se te hará mucho más sencillo el proceso y podrás realizar con éxito tu posgrado, aún así, no es necesario contar con un nivel perfecto de inglés, ni siquiera el mejor alumno o profesor cuentan con un nivel perfecto, así que mi recomendación es mejorar tu nivel de inglés en la universidad, busca practicarlo y desarrollarlo antes de, pero no te estreses si sientes que no lo hablas perfecto, allá podrás perfeccionarlo. 

Perfil deseado

  • Preocupación: ¿Mi perfil destacará sobre los demás? ¿Seré lo suficientemente buenx para que me acepten?
  • Razonamiento: Nunca vas a saber contra quienes estás compitiendo y realmente ya no hay nada que puedas hacer para cambiar tu perfil, así que ¡déjalo ir! No está bajo tu control. Sea cual sea la decisión que venga, es tu trabajo el convertirlo en una situación de la que puedes aprender y beneficiarte.

Una vez que recibí mi carta de aceptación de la universidad en Noruega encontré nuevas fuentes de ansiedad, pero en lugar de entrar en un círculo de estrés yo te recomiendo que tomes tiempo para planear lo que harás, por ejemplo a cuáles becas, apoyos financieros y educativos puedes aplicar, revisa los requisitos y las fechas límites, ¡ponte en acción! 

A continuación, te comparto algunas de las fuentes de financiamiento que yo encontré durante mi búsqueda y que podrían serte útiles: 

Becas, préstamos: 

    • Becas gubernamentales: Dependiendo del país donde quieras realizar tu posgrado puedes aplicar a diferentes tipos de becas, como las de posgrado en el extranjero de CONACYT, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaria de Educación Pública (México), Fulbright (Estados Unidos), ERASMUS (Europa), DAAD (Alemania), Campus France (Francia), etc.
    • Apoyos locales: Educafin ofrece becas/crédito para posgrados en el extranjero en diferentes áreas prioritarias para el Estado de Guanajuato y muchas áreas prioritarias son de tipo STEM, si eres guanajuatense; y quieres realizar un posgrado en el área STEM te recomiendo la beca de Talentos de Exportación este tipo de beca/crédito es con la que yo cuento y cubre todos mis gastos para vivir en Noruega.  
    • Independientes: Jóvenes de Excelencia Citibanamex para posgrados en México, Beca Santander para posgrados en España.
    • En tu Universidad destino: diferentes universidades ofrecen becas a alumnos internacionales, en este caso te puedes comunicar directamente con la universidad y ellos te ofrecerán las becas con las que cuentan y a las cuales puedes aplicar. 

Créditos Educativos

aunque no sean 100% becas este tipo de créditos te pueden ayudar a financiar o completar una parte de los gastos de posgrado por ejemplo FIDERH, SEP.

¿Te gustaría saber más sobre cómo estudiar un posgrado en el extranjero? Te invitamos a ver el Science Café con Ana Karen G. Barajas y Ana Patricia Ruiz, donde nos cuentan su experiencia estudiando posgrados en Hong Kong y Austrialia.

Si gustas indagar un poco más sobre becas, puedes buscar en páginas donde agrupan becas de todas partes del mundo a las que pueden aplicar o son específicamente para mexicanos, aquí te dejamos algunos ejemplos:

Estos son algunos tipos de becas y créditos educativos que puedes explorar. Busca lo que se adecúe a tu perfil, estudios de posgrado y país de destino. Todas son muy buenas opciones para poder financiar tus estudios en el extranjero y si quieres aún más opciones, puedes estar atentx a publicaciones en sitios web como los que se mencionan arriba.

RECOMENDACIONES

Por más miedo, estrés, frustración y ansiedad que sientas, ¡no te detengas! Te dejo algunas recomendaciones para reducir los estragos de la incertidumbre:

  • Tómate un día para descansar, pensar y planear tus siguientes pasos. 
  • Busca apoyo emocional en personas que te estiman; esos ánimos pueden hacer la diferencia cuando quieras dejarlo todo.
  • Encuentra tu forma de manejar el estrés. En mi caso, me gusta meditar, hacer ejercicio, recorrer la ciudad y buscar actividades nuevas
  • Haz amigos en tu nuevo entorno y sal con ellos
  • Explora la ciudad y conoce la cultura e historia local

Hacer un posgrado en un país del extranjero, en otro idioma, lejos de tus amigos y familia, en un área STEM exige muchísimo tiempo, dedicación y esfuerzo. Es prácticamente imposible no estresarse en algún punto y tener un episodio difícil en tu vida académica o personal. Yo tengo la fortuna de estar rodeada de áreas naturales y vistas increíbles que me permiten despejar esas emociones adversas en mis caminatas diarias de ~20 min, pero estoy segura de que en el país al que termines mudándote podrás encontrar tu manera única de sobrellevar los días pesados y cumplir tu sueño de completar tu posgrado como estudiante internacional.

Por último te comparto algunas fotografías de la ciudad donde estoy realizando mi maestría. ¡Muchas gracias por leerme! Espero que esta nota te sea de mucha ayuda. 

Tú puedes ayudar a que más jóvenes vivan la experiencia de Clubes de Ciencia México y decidan hacer un posgrado en el extranjero como Mariana. Apoya las mentes del futuro. ¡Dona ahora!

Mariana Meza

Acerca del autor:

Mariana Meza Vázquez

Estudiante de Maestría en Ciencias Medicina Molecular de NTNU

Bióloga molecular enfocada en la genética del cáncer. Amante de la naturaleza, la danza aérea y deportes o actividades al aire libre. Persona muy activa que le encanta aprender cosas nuevas

Comparte nuestra nota
Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this