Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Carretera al Sur Km 5.5, 23080 La Paz, B.C.S.

PAZ1 : Nuestro mar de plástico, la amenaza invisible

@La Paz   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
Theresa Burnham
  San Diego State University & UC Davis
Victoria Jiménez Esquivel
  Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación AC 
¿Sabes dónde termina la botella de plástico que tiramos a la basura? Cada año, 8 millones de toneladas de plástico invaden los océanos matando animales marinos. Algunas veces los daños son visibles como las ballenas muertas con plástico en el estómago; pero existe una amenaza invisible: los microplásticos, partículas pequeñas de plástico resultado de la acción del agua con microorganismos y la luz solar que degradan el plástico. Algunos fragmentos son tan pequeños que el plancton los confunde con comida. Pero ¿cuántos tipos de microplásticos existen? ¿Dónde los encontramos? ¿Qué pasa con ellos y cómo nos afectan? Para responder estas preguntas, exploraremos unos de los hábitats marinos más importantes que son los manglares y colectaremos muestras de agua para conocer más sobre nuestro mar de plástico.

PAZ2 : Cómputo de alto rendimiento: modelado del clima al cosmos

@La Paz   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
Cristian Horacio Moreno Chávez
  CICIMAR
Vicente Rodriguez-Gomez
  Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia
¿Alguna vez te has preguntado cómo desatar el potencial de una computadora con procesadores múltiples o, mejor aún, de una red de computadoras conectadas entre ellas? Recientemente, las laptops y computadoras de escritorio con procesadores múltiples se han convertido en la regla en vez de la excepción. Los ‘clusters’ de computadoras con cientos o miles de procesadores y cada vez son más comunes. Sin embargo, muy poca gente en las ciencias e ingenierías cuenta con el conocimiento básico para aprovechar estos vastos recursos computacionales. Este Club de Ciencias te introducirá al cómputo paralelo a través de una serie de divertidas aplicaciones tomadas de una amplia variedad de temas científicos, incluyendo física médica, biología matemática, oceanografía y cosmología. Para llevar a cabo nuestros cálculos, contaremos con acceso exclusivo a un cluster de computadoras con 128 núcleos.

PAZ3 : Sensores, robots, y la interfaz humano-computadora

@La Paz   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Español
Juan Francisco Villa Medina
  Centro Interdiciplinario de Ciencias Marinas
Gladys Ornelas
  University of California San Diego
El estudio del cuerpo humano es un tema que está en constante desarrollo, en particular la adquisición de señales biomédicas como pueden ser señales para captar el ciclo cardiaco (ECG) y la actividad eléctrica del músculo (EMG). Con la interpretación adecuada de estas señales es posible trabajar en el desarrollo de prótesis robóticas como podría ser ¡un brazo robótico!. En este club nos acercaremos a la investigación y el desarrollo tecnológico de manera práctica, mediante mediciones y procesamiento de señales provenientes del cuerpo humano, trabajaremos con componentes electromecánicos a partir de estas. Se integrará la computación, electrónica, matemáticas e ingeniería para diseñar máquinas con la capacidad de reaccionar a señales como las de los músculos. Además, pondremos en práctica las áreas de diseño de circuitos y análisis estadístico de datos a través de Matlab o Python.

PAZ4 : Afraid of sharks? Reprogram yourself in our Shark Week!

@La Paz   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Inglés
Christian Cortés
  Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
Astrid Leitner
  University of Hawaii
Muchas especies de tiburones se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. ¿Qué factores alimentarios y oceanográficos influyen en su abundancia y distribución? En este club no sólo aprenderás a modelar la distribución actual de algunas especies de tiburones, sino que podrás predecir cómo se verían afectadas ante posibles cambios en su ambiente. Conocerás la red alimentaria que sostiene estos depredadores tope con muestras analizadas en microscopio. Aprenderás a cuantificar el medio marino con tecnologías emergentes como los vehículos sumergibles operados a distancia (ROVs). Descargarás tus propias imágenes satelitales para extraer variables oceanográficas, las cuales te servirán para describir las preferencias ambientales de tus tiburones. Aplicaremos métodos estadísticos, análisis ecológicos y modelos matemáticos (GAMs) para analizar toda la información en lenguaje de programación R. ¡Piérdele el miedo a los tiburones y vuélvete un sharkoholic programador!

PAZ5 : Climate change in your hands: science to the rescue!  

@La Paz   – 28 de  Julio al  3 de  Agosto. Idioma: Inglés
Ben Kertman
  Fidelity Investments
David Petatán
  UABJO
El problema del cambio climático se deriva de los comportamientos humanos: el uso de combustibles fósiles para generar energía, la elección e implementación de técnicas de monocultivo intensivo, la tala de árboles para utilizarlos como materiales de construcción, etc. Los ecosistemas marinos son particularmente susceptibles al calentamiento global. Esto puede llevar a problemas ecológicos, pérdidas económicas y cambios en la organización de las sociedades y comunidades dependientes de la pesca. En este club utilizaremos modelos de distribución de especies y otros enfoques de datos científicos, a grandes escalas espaciales para evaluar el impacto del cambio climático en la distribución de la población y la abundancia de especies marinas. Los estudiantes desarrollarán ideas para diseñar factores de comportamiento clave para cambiar el comportamiento de las comunidades pesqueras hacia prácticas más sostenibles.

 

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this