Sede Universitaria de los Clubes
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Carretera al Sur Km 5.5, 23080 La Paz, B.C.S.

 

PAZ1 : Mapping the chaotic marine fisheries

@La Paz   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Inglés
Victoria Mariel Jiménez Esquivel
  Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación AC
Mohit Pandey
  Boston University
Antes de adentrarnos en el Océano Pacífico para observar la vida marina, aprenderemos sobre la teoría del caos (también llamado el efecto mariposa) usando ejemplos de física. Jugaremos con distintos péndulos para ver cómo sistemas simples pueden mostrar comportamientos complejos. Como ejemplo de la teoría del caos, nos preguntaríamos: ¿cómo podemos predecir poblaciones de peces? Dado que la mayoría de las pesquerías marinas en el mundo están a punto de colapsar, responder esta pregunta podría ayudar a evitar la extinción de muchas especies de peces y promover prácticas pesqueras más sostenibles.

PAZ2 : Cambio climático en el océano: de arrecifes de coral a los microbios

@La Paz   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Español
Jordan Hollarsmith
  University of California Davis
César Salvador Cardona Félix
  Instituto Politécnico Nacional
El océano está cambiando de maneras que la humanidad nunca ha visto antes. ¿Qué aspecto tendrá cuando las temperaturas sigan aumentando y el pH siga cayendo? En este club investigaremos los impactos del cambio climático en la biodiversidad y cómo los organismos pueden alterar sus propios entornos, desde el coral hasta los microbios. Haremos snorkel a través de los ecosistemas marinos de La Paz para medir la biodiversidad animal y microbiana moderna. Tomaremos muestras para analizar en el laboratorio y modelar las futuras condiciones oceánicas. ¿Quién sobrevivirá? ¿Cómo cambiarán las comunidades? Únete a nosotros para sumergirte en el futuro de nuestro planeta.

PAZ3 : Invasive species: Here there and everywhere!

@La Paz   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Inglés
Robert Crystal-Ornelas
  Rutgers University
Neysi Gálvez Zeferino
  Centro de Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN
Durante “Especies invasoras: ¡Aquí y en todas partes!” los estudiantes realizarán una combinación de trabajo de campo y programación informática para predecir dónde se propagarán las especies invasoras en México. En primer lugar, ellos utilizarán su propio trabajo de campo para crear una base de datos de avistamientos de especies invasoras. Luego, los estudiantes utilizarán los datos climáticos y las últimas técnicas de programación para predecir a dónde se moverán después estas especies introducidas. Finalmente, los estudiantes utilizarán software de computadora para crear mapas coloridos que identifiquen los lugares de mayor riesgo para nuevas invasiones.

PAZ4 : Programación de la vida: De las bacterias a ti mismo

@La Paz   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Español
Paulette Castro Gil
  Instituto Nacional de Medicina Genómica
George Chao
  Massachusetts Institute of Technology
¿Y si los seres vivos son como computadoras que pueden ser programados? Gracias a los increíbles avances en la ciencia biológica, podemos pasar de aprender sobre la vida a construir una nueva y genial biotecnología. Aprende a programar las bacterias en tu piel para saber si el agua que estás a punto de beber está limpia, y entiende cómo las células cancerosas se reprograman a sí mismas para ser más eficientes. Te mostraremos cómo funciona la vida desde cero, y te involucrarás en la tecnología para manipular el ADN; el código fuente de la vida.

PAZ5 : No es magia, ¡es Física!

@La Paz   – 29 de  Julio al  4 de  Agosto. Idioma: Español
Manet Estefanía
  Instituto de Astronomía UNAM Campus Ensenada
Maria Pia Valdivia Leiva
  Johns Hopkins University
El club presenta conceptos claves de la física diaria. Podrás diseñar, construir y jugar con tus propios experimentos. No necesitas saber mucha física, solo necesitas creatividad y una mente curiosa. A través de experimentos aprenderemos distintos temas. Luego de una discusión, se diseñará, construirá y operará un aparato/experimento que resolverá alguna pregunta o problema específico .Este club no requiere conocimiento previo de física. Cada clase introducirá un concepto usando un experimento demostrativo. Los estudiantes diseñarán y construirán un experimento en grupos de 3-4 estudiantes. La teoría y breve introducción del tema se entregará previamente para que los estudiantes estén preparados para los experimentos. Cada laboratorio estará motivado por una pregunta o hipótesis que los mismos estudiantes escogen (por ejemplo: ¿Cómo se puede optimizar el rango de un proyectil?). La mayoría de los instrumentos y materiales son de uso diario de modo que los experimentos podrán ser reproducidos fuera del club por los estudiantes.La clase tendrá discusiones grupales y generales de los fenómenos observados, de modo que el aprendizaje será comunitario y apoyado por los instructores. El club no requiere conocimiento previo de física.

 

 

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this